jueves, 21 de noviembre de 2013

INTRODUCCION

En este blog se tiene como parte principal dar a conocer las temáticas de la teoría general de los sistemas y procesos, teoría de la complejidad, paradigmas emergentes en la investigación social y el pensamiento holístico en la investigación social. El objetivo al realizar este trabajo es comprender los paradigmas emergentes y su aplicación en el campo de la investigación social, reconocer el contexto histórico y sociocultural en que emergen las distintas posturas paradigmáticas y analizar críticamente asumiendo posiciones frente a los supuestos teóricos y postulados conceptuales y metodológicos de la teoría sistémica, de la complejidad y el holismo como paradigmas emergentes, precisando su utilidad y aplicación para la comprensión y solución de problemas, casos y situaciones que afectan el mundo social y humano. 
También en este blog  hablaremos un poco de  las biografías  y aportes de Ludwig von Bertalanffy, Edgar Morín y el filósofo sudafricano JeanSmuts.
Todo este proceso se lleva a cabo para que se de un aprendizaje significativo,  ya que como estudiantes debemos adquirir las bases en que se sustentan algunos paradigmas emergentes de la investigación social, con relación a lo  epistemológico y metodológico.


BIOGRAFIAS 

 Ludwig von Bertalanffy



(19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, Búfalo, Nueva York, Estados Unidos) biólogo austríaco, reconocido por haber formulado la teoría de sistemas.

Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner.En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2 años en la Universidad de Chicago.

Fue uno de los primeros en tener una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista"), considerando al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de compleja

Interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Esbozó dicha teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y posteriormente en conferencias dictadas en Viena. Pero la publicación se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libro titulado con el nombre de la teoría.

Impartió clases de biología teórica en la canadiense Universidad de Alberta en Edmonton de 1961 a 1969. Su último trabajo fue como profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, de 1969 a 1972.

Murió el 12 de junio de 1972 en esta misma ciudad.Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.

Para él es muy importante ver las características de cada sistema: si es cerrado o abierto, flexible, permeable, centralizado, adaptable, estable,... Esta teoría no tiene como fin solucionar problemas sino generar teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación práctica en la realidad.

Fue pionero en la concepción "organicista" de la biología, que trascendió la dicotomía "mecanicista vs. Vitalista" en la explicación de la vida, a través de la consideración del organismo como un sistema abierto, dotado de propiedades específicas susceptibles de ser investigadas por la ciencia.

La concepción conjunta entre los conceptos de niveles de organización y del activo como opuesto al organismo pasivo (o reactivo), constituyó una declaración temprana de una teoría holística de la vida y la naturaleza. Este concepto encontró resistencia general en los biólogos experimentales que pretendían explicar los procesos de la vida mediante la investigación física y química de las leyes a niveles sub celulares.

El tema resurgió en los años sesenta en los debates sobre si la vida fue finalmente explicada en los términos de las propiedades del ADN y de las leyes de la biofísica y bioquímica.




 Edgar Morín




Filósofo y político francés nacido en 1921. Durante sus años de juventud, estuvo vinculado con movimientos socialistas y comunistas de su país, relación que le puso en contacto con textos y teorías marxistas. En 1951, es expulsado del Partido Comunista y, en ese mismo año, se integra al Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), donde inicia su estudio en matemática así como una relación con movimientos artísticos tales como el surrealismo. (Edgar Morín 1)

Durante esos años, funda y dirige la revista Argumentos. En la década de los 60’s, Morín Emprende una serie de viajes a Latinoamérica e inicia su estudio en problemáticas que intenten explicar el desarrollo del sujeto humano. Ya para la década de los 70’s, y con el nacimiento y el impulso de las biotecnologías (así como con la aparición de la teoría de sistemas, la cibernética y la teoría de la información), Morín desarrolla sus ideas, las cuales desembocan en su propuesta epistemológica de la complejidad.



Filósofo sudafricano Jean Smuts



(24 de mayo 1870- 11 de septiembre de 1950) Político, soldado, naturalista, filósofo y ex Primer Ministro de Sudáfrica. Nació cerca de Riebeeck West en la Colonia del Cabo el 24 de mayo de 1870. 

En 1891, obtuvo un doble por primera vez en conjunto el examen literario y la ciencia grado de la Universidad del Cabo de Buena Esperanza, que ahora es la Universidad de Sudáfrica (UNISA). Este logro le valió la beca Ebden para estudiar en la Universidad de Cambridge.

En octubre de ese año, entró en la universidad de Cristo en Cambridge para estudiar derecho. Su gran inteligencia y forma metódica de estudio le permitió rematar las listas de todos los exámenes intercolegial.

En 1894, obtuvo la distinción sin precedentes del primer lugar en las dos partes del curso de derecho. Regresó a Sudáfrica en 1895 y ejerció como abogado en Ciudad del Cabo. Smuts se sienten atraídos por la política y era partidario de la alianza Rhode-Hofmeyr hasta que se desilusionó por el Jameson Raid.

Se casó Krige en 1897 y juntos establecieron en Johannesburgo. Un año después, renunció a su práctica de derecho privado y se convirtió en Fiscal del Estado y asesor del Consejo Ejecutivo de la Zuid-AfrikaanscheRepubliek (ZAR, la República de Sudáfrica) bajo la presidencia de Paul Kruger a la edad de 28.

Se distinguió como un estratega militar y se convirtió en un general de las Fuerzas Republicanas. Asistió a la Conferencia de Paz de Vereeniging en 1902 como asesor jurídico del gobierno de Transvaal.

Después de firmar la paz, regresó a Pretoria y de nuevo entró en la práctica legal. Aquí él y Louis Botha formó el Partido HetVolk. En 1907, fue nombrado Ministro de Educación



En 1926 publico Holismo y evolución, acuña la palabra Holismo, es una manera de conceptualizar la realidad, desde esta visión, cada vez que abordamos un fragmento de la realidad lo consideramos un todo parte de un todo mayor, una globalidad, e interactuamos en consecuencia.  El proceso Holista, lo inscribió dentro de procesos evolutivos, caracterizados por la síntesis creadora, en una actividad dinámica, en evolución, hacia los ideales holísticos.  Cualquier mirada permitirá apreciar que el mundo está hecho de conjuntos, aclarando que estos están contenidos dentro de otros contextos u holos, y este a su vez está contenido en otros más, configurando el cosmo e integrando realidades y procesos de manera constante, dinámica e interactiva.     


ARTICULOS CIENTIFICOS



PENSAMIENTO SISTÉMICO Y COMUNICACIÓN.



Resumen



Este texto presenta de forma sintética las aportaciones de la obra Teoría de la comunicación humana a la reflexión en torno a la comunicación, desde una perspectiva constructivista y sistémica. En un primer momento se expone, a modo de contexto, el trabajo general de la Escuela de Palo Alto, reconocida en el campo académico como principal promotora del denominado enfoque sistémico en comunicación. Posteriormente se exponen las aportaciones concretas de la obra referida, que permite complejizar el concepto de comunicación, visto como un fenómeno sistémico que va mucho más allá de los medios, principal objeto de estudio de las ciencias de la comunicación. El texto presenta, también, una reflexión en torno a la importancia de esta obra en el campo académico de la comunicación, una explicación de por qué podemos considerar que Teoría de la comunicación humana es un libro organizador. Por último, se presenta una reflexión personal en torno a la importancia de esta obra, así como un listado de recursos bibliográficos en línea sobre la obra y sobre el enfoque sistémico de la Escuela de Palo Alto.





Desde el enfoque sistémico de la comunicación, uno de cuyos máximos representantes es Paul Watzlawick, autor de la obra aquí reseñada, la comunicación se puede definir como un “conjunto de elementos en interacción en donde toda modificación de uno de ellos afecta las relaciones entre los otros elementos” (Marc y Picard, 1992, p. 39). Esta definición nos acerca al concepto de sistema, cuyo funcionamiento se sustenta a partir de la existencia de dos elementos: por un lado, la energía que lo mueve, los intercambios, las fuerzas, los móviles, las tensiones que le permiten existir como tal; y por el otro, la circulación de informaciones y significaciones, misma que permite el desarrollo, la regulación y el equilibro del sistema.





EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL


El término complejidad expresa la imposibilidad de definir de manera simple lo que nos rodea. Éste no puede resumirse en una palabra maestra, en una Ley, en una receta que nos devele de manera simple el problema de estudio. Entonces podríamos preguntarnos ¿Cómo asumir la complejidad del mundo donde vivimos? ¿Cómo mirar un nuevo modo de la investigación social? ¿Cómo mirar un nuevo modo de la investigación histórica? Para transitar este camino, nos señala el pensador francés Edgar Morin, en su obra “Introducción al Pensamiento Complejo”, en la cual reúne un conjunto de ensayos escritos entre 1976 y 1988, base teórica fundamental para fortalecer su propuesta del Método de la Complejidad, que hay que dejar de lado, dos ilusiones heredadas del pensamiento positivista, la primera, considerar que la complejidad conduce a la eliminación de la simplicidad, porque todo lo contrario, el pensamiento complejo une, integra, va a la búsqueda de las conexiones. En este sentido rechaza el reduccionismo, el cual consideró la descomposición del todo en sus partes, para conocer.



Pero también se debe estar alerta para no sobrevenir en la segunda ilusión, la cual sería creer que el pensamiento complejo es completud porque sería caer en la totalidad como un absoluto, no se debe olvidar que el conocimiento es inacabado e incompleto.

Ahora bien, ¿Cómo entender la complejidad? Complejo, del latín complexus: lo que está tejido en conjunto. Constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados, presenta lo uno y lo múltiple, tejido de acciones e interacciones. En consecuencia, la complejidad demanda métodos complejos, interrelacionados, globales, dialógicos, que incluyan el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción.



Se podría pensar erróneamente que la complejidad queda entonces para el plano de la filosofía, o de lo oculto, o de lo mágico. Evidentemente que no es así.

Precisamente es desde las ciencias naturales que se abre camino al Paradigma de la Complejidad: desde la física, biología, las matemáticas, para desde allí comenzar a invadir todos los dominios del conocimiento. Pero lo más importante aún, la complejidad emerge desde lo social, porque no es posible la predictibilidad del rumbo de las comunidades de seres humanos. Recuérdese que la predicción con certeza del comportamiento de los fenómenos fue una aspiración del Paradigma Clásico. Lo que suponía, que al conocer uno de los estados y las leyes que regían la evolución del sistema era posible conocer su estado final. Lo que implicaba, a su vez, la independencia del objeto respecto de quien lo observa. Este modo de conocer revela sus límites desde la física pero también desde lo social.



Al decir de Ciurana (2001) La complejidad comienza a aparecer cuando uno se plantea la pregunta por el sentido de la historia y se da cuenta que el único sentido de la historia es el que se va construyendo conforme hacemos historia. A lo que agregamos la capacidad de inventiva y creatividad del ser humano. De allí que los resultados de sus acciones sean impredecibles. Entonces, no es posible predecir el futuro socio histórico porque una continua creación hace imposible la predicción. En consecuencia, el investigador social, ante dos sistemas sociales, que presentan características similares y por muy parecidos que se consideren entre sí, no podrá garantizar con precisión la evolución de los mismos a partir de analogías, porque precisamente, su condición de sistemas complejos nos revela que una pequeña perturbación en el estado inicial de alguno de dichos sistemas podría traducirse, en un breve lapso, en un cambio importante en el estado de los mismos. Lo que se ha identificado como efecto mariposa (un revoloteo de una mariposa en Pekín produce perturbaciones en New York).



De modo, que los problemas de nuestro tiempo no pueden ser entendidos aisladamente. Se trata de problemas que están interconectados y son interdependientes. Se trata de la percepción de la realidad como una red de relaciones. Estamos llamados desde la complejidad a pensar de modo “ecologizante”, esto es, considerar al objeto estudiado en vez de aislarlo en y por su relación eco-organizadora con su entorno. Esta visión ecológica no debe significar una reducción del objeto a la red de relaciones que lo constituyen o al marco donde se inscribe. El mundo no sólo está constituido por relaciones, sino que en él emergen realidades dotadas de una determinada autonomía. En consecuencia, lo que inseparablemente debe considerar el pensamiento complejo ecologizado es la relación auto-ecoorganizadora del objeto con respecto a su ecosistema y además vincularlo al contexto de los contextos, el contexto planetario.

De modo que la visión ecológica que se plantea no separa a los seres humanos de su entorno natural sino que considera los fenómenos completamente interconectados e interdependientes y a los seres humanos como a un hilo de la trama de la vida. Quedan incluidas entonces las relaciones entre los seres humanos, las relaciones con las generaciones venideras y con el entorno. Representa una visión de redes a todos los niveles interactuando en forma de red con otros sistemas, de la cual también forma parte nuestra percepción. En este sentido se rechaza al reduccionimo que consideró la descomposición del todo en sus partes, para conocer.

El Paradigma de la Complejidad puede articularse sobre la base de tres principios que Morin nos presentó a lo largo de su producción teórica: el principio recursivo, el principio dialógico y el principio hologramático, según los cuales, se intenta abordar el conocimiento en sus condiciones de producción, de emergencia y de ejercicio.

Este proceso deja de ser lineal, simple, irreversible para desarrollarse de manera crítica y reflexiva.





A manera de ilustración, se trae un bello verso del poeta uruguayo Mario Benedetti, quien a lo largo de sus escritos nos recuerda la complejidad del ser humano y del mundo donde vivimos. Así nos dice:



“Cada lugar tiene su tiempo”



Para conocer la realidad no se puede renunciar ni al todo ni a las partes; advirtiéndose la complejidad de las relaciones que se establecen entre el todo y las partes:

La unión de las diversas partes constituye el todo, que a su vez retroactúa sobre los diversos elementos que lo constituyen, confiriéndoles propiedades de las que antes carecían. La relación del todo con las partes no es meramente acumulativa, es solidaria.



“Cada tiempo tiene su marca”



Esta bella frase de Mario Benedetti, nos revela la complejidad recursiva de las relaciones sociales. Cada comunidad tiene una historia en su devenir, posee una memoria biológica, social, política, entre otras, que le confiere características particulares. Posee un imprinting, la huella indeleble de sus antepasados, pero que se entreteje de manera compleja con el contexto actual. En cierto modo, la comunidad es reflejo de la sociedad donde se inscribe que al mismo tiempo la refleja, por ello, la historia de una nación no mantiene una relación determinista con la de una de sus regiones o localidades sino que se establece una relación de recursividad compleja. Al decir del filósofo Ciurana (2001) “... el único sentido de la historia se va construyendo conforme hacemos historia. Por ello, la historia no obedece a leyes deterministas.”(p.12). En esta causalidad recursiva, señala Morin (1994) que los efectos y productos son necesarios para el proceso que los genera. El producto es productor de aquello que lo produce y son al mismo tiempo causantes y productores del proceso mismo. De modo que no interesa el tamaño de la causa, puesto que éstas pueden ampliarse y provocar consecuencias mayores.

Por otra parte, la historia del pasado sufre una retroacción de las experiencias del presente. Así señala García Márquez en su novela reciente “Vivir para Contarla”, la historia es como uno la recuerda. Esta afirmación está vinculada a otra de las claves de la complejidad, que señala la inexistencia de un observador neutral y puro, y que por el contrario, el observador/concebidor debe observarse y concebirse en su propia observación. En sintonía con lo revelado  por Heisenberg (citado en Capra 1996) “Lo que observamos no es la naturaleza en sí misma, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de observación” (P 60).



“Cada desencanto tiene su maravilla”       



En esta expresión cargada de contradicción se manifiesta la dialógica permanente entre dos contrarios que son necesarios para la unidad. La dialógica significa que dos o varias lógicas distintas están ligadas de forma compleja (complementaria, concurrente y antagónica), sin que se pierda la dualidad en la unidad. La dialógica conduce a la idea de unidualidad compleja. La unidualidad entre dos términos significa que éstos son, a la vez, ineliminables e irreductibles. Por separado, cada término o cada lógica, resultan insuficientes, por lo  que hay que relacionarlos y hacerlo en forma de bucle.

Ninguno de los dos términos es reducible al otro (y en este sentido hay dualidad); pero tampoco son nítidamente separables, pues confluyen mutuamente (y en este sentido son uno) La dialógica de la complejidad permite relacionar, unir lógicas distintas, en una unidad que no hace desaparecer la dualidad (unidualidad). Morin (1994), define el principio dialógico como“…la asociación compleja (complementaria / concurrente / antagonista) de instancias, conjuntamente necesarias para la existencia, el funcionamiento y el desarrollo de un fenómeno organizado.” (p.109). Frente a la disyunción del pensamiento simplificador, se propugna entonces un principio de relación en virtud del cual se reconoce la necesidad de distinguir y analizar; pero, además, se incita a comunicar en lugar de aislar y poner en disyunción. El Paradigma de la Complejidad pretende unir, en un mismo espacio y tiempo, lógicas que se excluyen y al mismo tiempo se complementan, por ejemplo: lo local y lo nacional, el pasado y el presente, lo humano y lo ecológico, lo objetivo y lo subjetivo.

Practicar la racionalidad dialógica significa entonces ir al encuentro de la comunicación entre aspectos que se revelan como contradictorios pero que confluyen mutuamente y representan una unidualidad. Es buscar la riqueza en las complementariedades y en los antagonismos. Lo que implica el reconocimiento del pluralismo, la diversidad y la relatividad, pero debe advertirse que no significa el falso consenso y la tolerancia sin reflexión crítica.



Implicaciones en la investigación social



a. Pensar en términos de conectividad, de relaciones y contexto.

b. Problematización. Esto significa superar la interpretación de la realidad social, a través de respuestas que pretenden garantizar absoluta certeza.

c. Ir del todo a las partes, como de las partes al todo, del texto al contexto, del contexto al texto. El Paradigma de la Complejidad está gestándose, vendrá de la mano de nuevos conceptos, de nuevas visiones, de nuevos descubrimientos, y de nuevas reflexiones. Representa una apertura teórica, una teoría abierta que requiere cambiar las bases de partida del razonamiento. Es por ello, que unido a un nuevo modo de mirar debemos considerar la necesidad de reformar el pensamiento, porque como señala Morin (2000) ejercemos cada vez más pensamientos que mutilan la realidad, que separan las cosas en lugar de conectarlas entre sí.



LA RELACIÓN ENTRE HOLISMO Y LAS TEORÍAS EMPÍRICAS


El concepto de holismo ha adquirido una gran importancia en los últimos análisis semánticos y epistémicos. Sin embargo, muchos de los filósofos que han utilizado este concepto no lo han definido con claridad. El objeto de este artículo es intentar aclarar uno de los sentidos en los que este concepto puede ser entendido. Para ello me concentrare en las relaciones entre holismo y teorías empíricas. Haré uso de algunos de los elementos de la teoría estructuralista propuesta por Moulines, Sneed y Balzer para dar cabal cuenta de cómo se podría conciliar las tesis del holismo con la visión estructuralista de las teorías científicas.

La forma como Gibson define al holismo permite apreciar que en él hay dos elementos; el holismo semántico y el holismo epistémico (Cfr.,Woods, 1980). Con esto no quiero decir que ambos elementos sean completamente independientes; ellos forman, de hecho, una unidad. Pero, para una precisa formulación de la tesis del holismo, analizaré estos dos elementos de forma separada. El holismo semántico sostiene que las oraciones adquieren su significado gracias a sus relaciones con la totalidad de oraciones del lenguaje. El holismo epistémico dice que las hipótesis no se verifican de forma aislada sino en el contexto de una teoría.


PRESENTANCION DE LOS PRINCIPALES PUNTOS DE LOS PARADIGMAS EMERGENTES

  


CONCLUSIONES

- Con la realización de este blog, se logro profundizar los paradigmas emergentes, como son el sistémico, de la complejidad y el holismo, de igual forma se logra resaltar las biografias de los principales representantes de estos paradigmas. 

- La teoría sistémica  permite buscar reglas con las cuales puedan medir toda clase de sistemas.

- Todas estas teorías, la sistémica, de la complejidad, el holismo son importante ya que aportaron hechos significativos a la humanidad.

- El  blog es una herramienta que nos permite realizar trabajos de una manera práctica y su facilidad de acceso la hace muy útil.

 - Las mejores fuentes de información son los artículos científicos los cuales permiten un conocimiento verdadero y significativo.



REFERENCIAS

Perea, Carlos. (2007). Paradigmas emergentes. Modulo paradigmas de la investigación social. UNAD. 


García, Marta. (2011). Pensamiento sistémico y comunicación. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3686612



Zuluaga, Mauricio. (2008). La relación entre holismo y las teorías empíricas. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209014645023


Iluska Coromoto Salazar. (2004). El Paradigma De La Complejidad En La Investigación Social. Recuperado de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602404